¿Conocés MUNTREF?
El MUNTREF abrió sus puertas al público en el año 2002 con el objetivo de construir un espacio abierto para las artes y al servicio de la comunidad. Arte para Todos es el lema desde el que se despliega en cada muestra un vasto programa de actividades destinadas a diferentes públicos, con particular atención al programa educativo para escuelas.
El museo es un puente capaz de hacer circular socialmente las investigaciones sobre arte y artistas argentinos, latinoamericanos y también de aquellos referentes del movimiento moderno y contemporáneo internacional. Por esta razón, funciona además como espacio de encuentro, desarrollo y experimentación para distintas áreas de la universidad: Gestión del Arte y la Cultura, Artes Electrónicas, Ingeniería de Sonido, Historia y la Maestría en Curaduría en Artes Visuales, entre otras.
Además de las muestras de grandes maestros del arte moderno argentino e internacional que el MUNTREF ofrece desde hace años en su sede original del campus de Caseros, ahora agrega toda la compleja trama de soporte y diversidad de expresiones de lo más representativo del arte contemporáneo desde sus cinco sedes: MUNTREF Museo de Artes Visuales, Centro de Arte Contemporáneo, Museo de la Inmigración, MUNTREF Centro de Arte y Ciencia y MUNTREF Centro de Arte y Naturaleza.
Ahora, MUNTREF te trae estas propuestas que te dejamos con su respectivo hipervínculo para recorrer desde tu casa.
La web de MUNTREF es: https://untref.edu.ar/muntref/es y su Instagram es @muntref
Para todos los hombres del mundo, es una muestra permanente que reivindica el origen de nuestras raíces autóctonas y el aporte que los inmigrantes llegados de todas partes del mundo realizaron a nuestra cultura.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/ptlhdm/
Italianos y españoles en la Argentina. Esta corriente inmigratoria marcó definitivamente nuestras raíces y nuestra idiosincrasia.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/italianos-espanoles/
Bernardí Roig Buenos Aires y Leandro Erlich Puerto de Memorias
El artista español presenta más de 150 dibujos e intervenciones con grandes figuras en el antiguo Hotel de Inmigrantes; mientras que Erlich nos invita a transitar las pasarelas de un puerto con barcos amarrados en su muelle.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/erlich-roig/Erlich-Roig.html
Goya. El sueño de un genio. Esta muestra impactante reunió más de 140 piezas creadas por el maestro español a mediados del siglo XIX.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/goya/Goya2.html
Premio Braque 2015. Segunda edición del premio que restableció la UNTREF junto a la Embajada de Francia y brinda proyección internacional a los artistas jóvenes de Argentina.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/braque2015/
Premio Braque 2017. Tercera edición del Premio dedicado a descubrir jóvenes talentos impulsado por la Universidad junto a la Embajada de Francia.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/braque2017/
Premio Braque 1963-1997. La historia del Premio a través de las obras de cuarenta jóvenes creadores que lograron la máxima distinción y se convirtieron en grandes artistas.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/braque-historico/
Hogar, dulce hogar. Hábitos artísticos contemporáneos. La muestra reúne a 20 artistas argentinos que van de Xul Solar a Román Vitali, pasando por Nicola Costantino, Diego Perrotta, Jorge Macchi y Miguel Harte, entre otros.
https://untref.edu.ar/muntref/recorridos/hogar-dulce-hogar-caseros/
Vik Muniz Buenos Aires. La muestra reúne 20 años de producción del artista brasileño de proyección internacional que realiza algunas de sus obras con materiales poco perecederos y de desechos.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/vikmuniz/
Víctor Rebuffo impresiones de un hombre moderno. El trabajo del artista evoca la realidad del siglo XX marcada por hechos sociales, culturales y políticos.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/rebuffo/
en el paisaje. Reúne obras de varios artistas argentinos modernos y contemporáneos en torno al tema del paisaje.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/enelpaisaje/
Migraciones (en el) arte contemporáneo. Fotografías y videoinstalaciones de importantes artistas de Argentina, Francia, Irán, Italia, Paraguay, República Checa, Guatemala, Turquía, Israel, Polonia, Brasil, España, Chile y Camerún.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/migraciones/
Deira. Más allá de la otra figuración. Una selección de trabajos con distintas técnicas del artista argentino.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/deira/
Graciela Sacco. Nada está donde se cree. Primera muestra retrospectiva de la artista en Argentina.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/sacco/
Annemarie Heinrich: estrategias de la mirada. Recuperación del archivo fotográfico y material inédito de la fotógrafa.
http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/heinrich/
Noé. Visiones / re-visiones, retrospectiva de Luis Felipe Noé. El gran artista argentino protagonista destacado del arte y de la escena sociopolítica de nuestro país. http://untref.edu.ar/muntref/recorridos/noe/
Boltanski Buenos Aires, el gran proyecto que el consagrado artista francés desarrolló junto a la Universidad. Su obra en el recuperado Hotel de los Inmigrantes http://boltanskibsas.untref.edu.ar/vtour/Migrantes/ y Flying books, un recorrido por la instalación que creó el artista en homenaje a Jorge Luis Borges http://boltanskibsas.untref.edu.ar/vtour/Flying_books/